🥇 El autoconocimiento es poder | Soluciones Emocionales

El autoconocimiento

¿Qué es el autoconocimiento?

Es la capacidad de observar y analizar nuestros actos, nuestra psique, y nuestra esencia. Gracias a ello localizamos con gran facilidad aquellas maneras de proceder y pensar, que llevamos a cabo sin ser del todo conscientes, y que nos llevan a estados emocionales y físicos totalmente indeseados.

Por lo tanto el autoconocimiento es la herramienta para mantenernos en paz el máximo tiempo posible en nuestra vida.

Tipos de conocimiento

El autoconocimiento es válido tanto para una visión física, biológica y social del ser humano, como para una visión metafísica de nosotros mismos.

Física, Biológica y social:

Desde esta perspectiva el autoconocimiento nos ayuda a ver automatismos en nuestras reacciones internas y externas, a la vez que en las relaciones sociales. Nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de comunicarnos y de escuchar.

Nos multiplica la capacidad de regularnos emocionalmente, lo cual nos evita vivir en una montaña rusa emocional, sin excluir alternancias vivenciales entre alegría y enfado/tristeza. 

Con esto quiero decir que el autoconocimiento no inmuniza a la persona de las emociones llamadas negativas, (que yo llamaría adaptativas), simplemente le lleva a hacer un uso productivo de ellas, y le evita entrar en derivas emocionales de las que en ocasiones hemos de recurrir a ayuda médica para salir, porque están minando nuestras relaciones familiares, sociales, y nuestro estado anímico y emocional.

El autoconocimiento es primordial para generar un autoconcepto productivo, sobre el que construir una autoestima saludable que nos permitirá ser asertivos en nuestro día a día.

Perspectiva metafísica del autoconocimiento

Desde esta perspectiva el autoconocimiento tiene como fin la desidentificación con el concepto del Yo/ego. 

Utilizaré la pirámide del Dr Dilts para aclarar este concepto.

En la pirámide podemos ver los diferentes niveles de profundidad en nuestra psique. Cuando realizamos un cambio en uno de los niveles se produce un cambio interno. Cuanto más cerca del vértice esté lo que modifiquemos, mayor consecuencia tendrá en nuestra experiencia diaria.

Cada vez que modificamos algo en uno de estos niveles se producen cambios en todos los niveles que se encuentran por debajo del modificado en la pirámide.

¿Cómo funciona?

  • Modificar nuestras conductas modificará nuestro entorno. 
  • Modificar nuestras capacidades, modificará nuestras conductas, y nuestro entorno.
  • Modificar nuestros valores/creencias, modificará nuestras capacidades, conductas, y entorno.
  • Modificar nuestra identidad, modificará nuestros valores/creencias, capacidades, conductas, y entorno.
  • Modificar nuestro concepto espiritual producirá un cambio en todas las facetas de nuestra vida.

El vértice de la pirámide

Es aquí donde el autoconocimiento desde la perspectiva metafísica juega un papel esencial, dado que nos desidentifica con el Yo/ego, que es la causa de todos los desequilibrios emocionales, ofreciéndonos en su lugar una identidad común al resto de nuestro entorno.

Desde esta perspectiva tan sencilla como a la vez compleja se produce un cambio en un nivel tan profundo que lleva a la persona a alcanzar estados emocionales satisfactorios de manera natural.

Esto puede ser confundido con que comenzarán a cumplirse nuestros anhelos uno por uno, y con ello la llegada de nuestra paz interior, y esto no es así. Se podría decir que es un cambio que no cambia nada y a la vez lo cambia todo.

El autoconocimiento y el engaño

Comenzar un camino de autoconocimiento con el objetivo de generar cambios en el vértice de la pirámide, suele llevar a un error muy común; el autoengaño, o ego espiritual.

El camino del autoconocimiento debe hacerse por etapas. Decir a una persona que comienza este camino, que sus problemas de pareja tienen como origen su identificación con su Yo/ego es totalmente cierto, pero también totalmente inútil.

Antes de llegar a eso, debe aprender a observar sus pensamientos, sus reacciones, después ver qué valores y creencias tiene “tatuados” en su mente. 

Seguidamente ver los mecanismos mediante los cuales ese YO/ego le lleva a estados internos y reacciones no deseados, la persona se dará cuenta por sí misma de que es su YO/ego, lo que le saca de la paz continuamente, y nos las circunstancias, ni el entorno.

Es un proceso gradual, que tiene como mayor obstáculo para su consecución el propio deseo de conseguirlo, y paradójicamente desearlo por encima de todo es la manera de alcanzarlo.

Soy consciente de la contradicción que esto encierra. Es por eso que se suele decir: las palabras sirven orientarnos en el camino de identificación con el ser, pero es imprescindible evitarlas para conseguirlo.

El conocimiento es poder

Haré una diferenciación entre poder y fuerza. Fuerza, es modificar, (o al menos intentarlo), nuestro entorno para que coincida lo más posible con lo que deseamos.

Poder, es actuar para adaptarlo pero sin vinculación con el resultado, y con capacidad de adaptación tanto al fracaso como al éxito.

El autoconocimiento nos da poder, que en definitiva es la versión inteligente de la fuerza.

La importancia del autoconocimiento

El autoconocimiento repercute en positivo sobre nuestro equilibrio emocional. Nuestro equilibrio emocional repercute sobre nuestra actitud.

El funcionamiento de un grupo social, ya sea una familia, una ciudad, una empresa, o un país completo, está relacionado con la suma de las actitudes de todos sus miembros.

Por lo tanto el autoconocimiento es una pilar imprescindible para nuestro equilibrio y para nuestro entorno. De ahí la conocida máxima; si deseas cambiar el mundo empieza por tu corazón.

Beneficios del autoconocimiento

  • Mejoras de las funciones fisiológicas: Sueño, nutrición, sexualidad, agilidad.
  • Mejoras de la gestión emocional: Miedo, enfado, tristeza, rechazo.
  • Mejora en la gestión de sentimientos: Culpabilidad, rencor, dependencia emocional, abandono, autoestima, asertividad, soledad, dificultad para poner límites.
  • Mejoras ante adicciones: Comida, sexo, deporte, drogas, hábitos perjudiciales en general.
  • Mejoras ante relaciones sociales: Pareja, hijos, familia de origen, amistades, compañeros, vecinos.
  • Mejoras de salud: En todas las enfermedades que provienen, o se intensifican por la presencia de estrés.

El autoconocimiento no es un medicamente aunque cure

Tras leer el listado anterior, se puede caer en la idea de que al autoconocerme, mis problemas desaparecerán. Esto generaría en la persona una sensación similar a haber votado a un partido político por su promesa electoral, y luego se frustra al ver que una vez en una vez alcanzado el gobierno, la promesa electoral queda incumplida.

El objetivo del autoconocimiento no es la solución de los problemas de salud, relación social, adicciones, sueño, sexualidad, sobrepeso, etc.

Es objetivo es la paz interior única y exclusivamente. Lo que ocurre, es que muchos de esos problemas enumerados, tienen como origen una falta de paz interior, y al aumentar nuestros niveles de bienestar emocional se ven modificadas en positivo las sintomatologías.

En resumen; no se busca actuar sobre los síntomas, simplemente en ocasiones los síntomas desaparecen como un efecto secundario del proceso.

Deja un comentario

Call Now Button
× ¿Cómo puedo ayudarte?